equipo psicosensometrico para brevetes

Nuestro gabinete psicotécnico, especializado en evaluaciones de la obtención de brevetes, es un recurso imprescindible para su negocio. Contamos con software actualizado hasta el 2024 que se ajusta a las normativas y legislaciones vigentes para la obtención de brevetes. Además, cumplimos rigurosamente con todas las normas de dispositivos médicos, avaladas por el ISP, asegurando un uso no invasivo.
Nuestro servicio cuenta con la homologación del Servicio Médico Legal de Chile y está registrado en el Ministerio de Transportes (MTT) y Digemid en Perú, entre otros organismos pertinentes. Además, contamos con una sólida presencia internacional en más de 5 países de Latinoamérica y Europa además de más de 15 años de experiencia en el mercado chileno e internacional.
Exámenes Psicosensometricos Incluidos
El examen psicotécnico es una evaluación fundamental en diversos ámbitos, especialmente en el proceso de obtención de brevetes, donde se requiere determinar habilidades específicas de los postulantes. Este examen no solo busca evaluar la destreza y habilidades motoras de los individuos, sino también su capacidad de concentración, coordinación y seguimiento de un ritmo impuesto por un tiempo prolongado.
Una de las principales áreas que se evalúan durante el examen psicotécnico es la capacidad de concentración. Esta habilidad es crucial para garantizar la seguridad vial, ya que los conductores deben mantener su atención en la carretera y en las señales de tráfico en todo momento. Durante el examen, se realizan pruebas diseñadas para medir la capacidad de atención sostenida y la capacidad de mantener el enfoque en una tarea específica durante períodos prolongados de tiempo.
Otro aspecto clave que se evalúa en el examen psicotécnico es la coordinación motora. Los conductores deben ser capaces de coordinar movimientos precisos y rápidos al volante, especialmente en situaciones de tráfico intenso o emergencias. Por lo tanto, durante el examen, se realizan pruebas para evaluar la coordinación mano-ojo, la destreza manual y la capacidad de respuesta ante estímulos externos.
Además de la concentración y la coordinación, el examen psicotécnico también evalúa la capacidad de seguimiento de un ritmo impuesto por un tiempo prolongado. Esto es crucial en situaciones donde los conductores deben mantener una velocidad constante y respetar los límites de velocidad establecidos. Durante el examen, se realizan pruebas que requieren que los individuos mantengan un ritmo constante mientras realizan tareas específicas, como seguir una línea marcada en el suelo o mantener una velocidad constante en un simulador de conducción.
Es importante destacar que el examen psicotécnico se realiza utilizando software y equipos especializados que permiten una evaluación objetiva y precisa de las habilidades de los individuos. Estos sistemas están actualizados conforme a las normativas y legislaciones vigentes para la obtención de brevetes, garantizando la fiabilidad y validez de los resultados obtenidos.
Además, el gabinete psicotécnico cumple con todas las normas y regulaciones relacionadas con dispositivos médicos, lo que garantiza que las pruebas se realicen de manera segura y no invasiva. Este cumplimiento está respaldado por organismos pertinentes como el ISP, asegurando la calidad y confiabilidad de los servicios ofrecidos.
Es importante mencionar que el gabinete psicotécnico cuenta con la homologación del Servicio Médico Legal de Chile y está registrado en el Ministerio de Transportes (MTT) y Digemid en Perú, lo que valida su funcionamiento y le otorga reconocimiento oficial en ambos países. Además, su presencia internacional en más de 5 países de Latinoamérica y más de 15 años de experiencia en el mercado chileno e internacional respaldan su trayectoria y compromiso con la seguridad vial.
Variables de evaluación psicotecnica
- Cantidad de Aciertos
- Cantidad de Errores
- Tiempo de permanencia en el acierto
DEFINICIÓN TEST DE PALANCA
El Test de Palanca de Lahy es una herramienta invaluable en la evaluación psicotécnica de los individuos que buscan obtener o renovar su brevete. Este examen no solo aborda la coordinación bimanual y la destreza de motricidad fina, sino que también ofrece una visión profunda de la capacidad de los candidatos para manejar un vehículo de manera segura y efectiva en las condiciones reales de la carretera.
Cuando un conductor está al volante, la coordinación entre las manos es esencial para realizar maniobras precisas, como girar el volante, cambiar de marcha y utilizar los controles del vehículo. El Test de Palanca de Lahy se centra precisamente en esta habilidad, exigiendo a los evaluados llevar un puntero a lo largo de un trazado delineado en el gabinete psicotécnico. Este ejercicio simula los movimientos que un conductor realiza al manejar, lo que permite evaluar su capacidad para mantener el control del vehículo en situaciones de tráfico real.
La importancia de esta prueba radica en su capacidad para detectar posibles deficiencias en la coordinación y la destreza motora de los candidatos. Una coordinación deficiente podría traducirse en dificultades para realizar maniobras precisas al volante, lo que aumentaría el riesgo de accidentes de tráfico. Por lo tanto, el Test de Palanca de Lahy ofrece una oportunidad única para identificar y corregir estas deficiencias antes de que se conviertan en problemas en la carretera.
Además de evaluar la coordinación bimanual, el Test de Palanca de Lahy también proporciona información valiosa sobre la capacidad de los candidatos para mantener la concentración y seguir un ritmo establecido durante un período prolongado de tiempo. En la conducción, la atención constante es crucial para detectar posibles peligros en la carretera y reaccionar de manera adecuada. Por lo tanto, este examen ayuda a determinar si los evaluados tienen la capacidad de mantenerse alerta y enfocados mientras están al volante.
Es importante destacar que el Test de Palanca de Lahy se realiza en un entorno controlado y seguro, lo que permite a los evaluadores observar detenidamente el desempeño de los candidatos y proporcionar retroalimentación específica sobre áreas de mejora. Esta retroalimentación es esencial para que los evaluados comprendan sus fortalezas y debilidades en términos de coordinación y concentración, lo que les permite trabajar en mejorar sus habilidades antes de enfrentarse a situaciones reales en la carretera.
Además de su utilidad en la evaluación de los candidatos para obtener o renovar su brevete, el Test de Palanca de Lahy también puede ser una herramienta valiosa para identificar posibles problemas de coordinación y concentración en conductores profesionales, como los choferes de transporte público y los conductores de carga. Al detectar y abordar estas deficiencias a tiempo, se puede contribuir significativamente a mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en las carreteras.
VARIABLES DE EVALUACIÓN
Cantidad de Errores
Tiempo de permanencia en el Error
Tiempo de Total del Recorrido
TEST DE REACCION SIMPLE
El Test de Reacción Simple, comúnmente conocido como Test del Semáforo, representa un componente esencial en la evaluación psicotécnica de los conductores. Este examen está diseñado para medir la capacidad de respuesta de un individuo ante situaciones imprevistas, como el repentino cruce de un niño o una mascota en la vía pública. Aunque aparentemente simple, la habilidad para reaccionar de manera rápida y efectiva ante estos eventos es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
El Test del Semáforo se lleva a cabo en un entorno controlado, donde los evaluados se enfrentan a una simulación realista de la circulación vial. En este escenario, se utilizan señales visuales, como la proyección de luces de semáforo, para indicar a los participantes cuándo deben detenerse o reaccionar ante un estímulo imprevisto. Por ejemplo, cuando la luz cambia a rojo, los evaluados deben detenerse inmediatamente, simulando así una situación de emergencia en la carretera.
La clave de este test radica en su capacidad para evaluar no solo la velocidad de reacción de los participantes, sino también su capacidad para tomar decisiones rápidas y adecuadas en situaciones de riesgo. En el momento en que se produce el estímulo inesperado, como el cruce repentino de un niño o una mascota, los conductores deben ser capaces de identificar la situación de peligro y reaccionar de manera rápida y precisa para evitar una colisión.
Además de evaluar la rapidez de reacción, el Test del Semáforo también proporciona información valiosa sobre la capacidad de los conductores para mantener la calma y el control en situaciones de estrés. La capacidad de mantener la concentración y tomar decisiones efectivas bajo presión es fundamental para la seguridad vial, especialmente en situaciones de emergencia donde cada segundo cuenta.
Es importante destacar que el Test del Semáforo no solo evalúa la habilidad de los conductores para reaccionar ante situaciones de emergencia, sino que también puede ayudar a identificar posibles deficiencias en su capacidad de percepción y atención. Por ejemplo, si un conductor muestra una respuesta lenta o inadecuada durante el examen, esto podría indicar la necesidad de mejorar su capacidad de observación y anticipación en la carretera.
Además de su utilidad en la evaluación de conductores novatos o en proceso de renovación de licencias, el Test del Semáforo también puede ser una herramienta valiosa para la formación de conductores profesionales, como los choferes de transporte público y los conductores de carga. Al someterse a este tipo de pruebas regularmente, los conductores pueden mantener y mejorar sus habilidades de respuesta y atención, lo que contribuye significativamente a la seguridad vial en general.
VARIABLE DE EVALUACION
Promedio de tiempo de respuesta, se promedian todos los tiempos de respuesta
El Test de audición, es una prueba psicotécnica del área médica, que permite medir la calidad auditiva del individuo evaluado.
- Hertz 250-8000
- Decibeles -10dB – 120 dB
El Test de Visión o Visiometro es un examen psicotécnico del área médica que permite medir la calidad visual del individuo evaluado. Es un examen completo con más de 7 pruebas diferentes.
- Agudeza Visual Cercana
- Agudeza Visual Lejana
- Test de Discrimacion de Colores
- Test de Vision en Profundidad
- Test de Phoria Horizontal
- Test de Phoria Vertical
- Test de Nictometria (Vision Nocturna)
- Test de Encandilamiento
- Test de Recuperacion al encandilamiento

CARACTERÍSTICAS
Software: Nativo de Windows
Base de datos: Hasta 10.000.000 de Registros
Exámenes por día: 60 Aproximadamente
GARANTÍA
Garantía Normal: 1 Año
Con Contrato de Mantención: Ilimitada mientras dure el contrato. Además accede a la sección de clientes prioritarios. y su atención siempre se considera como urgente.
POST VENTA Y SERVICIO TECNICO
Las 24 Horas los 7 dias a la Semana ir al canal de atención Soporte
Nuestro psicotécnico test para exámenes psicosensométricos cuenta con una serie de acreditaciones y certificaciones que respaldan su calidad, seguridad y eficacia en la evaluación de los candidatos para la obtención de brevetes y licencias de conducir. Entre estas acreditaciones destacan:
Acreditación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC): Nuestro psicotécnico test ha sido rigurosamente evaluado y aprobado por las autoridades competentes, garantizando su conformidad con las normativas y legislaciones vigentes en materia de seguridad vial y salud ocupacional. Esta acreditación asegura que nuestro equipo cumple con los estándares exigidos para su uso en la evaluación psicométrica de los conductores.
Homologación del Servicio Médico Legal: Hemos obtenido la homologación del Servicio Médico Legal para el uso de nuestro equipo psicotécnico en humanos. Esta certificación confirma que nuestro psicotécnico test cumple con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para su aplicación en evaluaciones médicas y psicométricas, garantizando la integridad física y psicológica de los evaluados.
Certificado de Exportación de Dispositivos Médicos: Nuestro psicotécnico test cuenta con un certificado de exportación de dispositivos médicos, lo que nos permite exportar nuestros equipos psicosensométricos a diferentes países y mercados internacionales. Esta certificación valida la calidad y seguridad de nuestros productos en el ámbito internacional, asegurando que cumplen con los estándares exigidos por los organismos reguladores de cada país.
Ensayo de DICTUC: Nuestro equipo psicotécnico ha sido sometido a ensayos realizados por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC), con el fin de verificar que la electrónica utilizada es segura para su uso en humanos al ser sometida al gabinete psicotécnico psicosensométrico. Este ensayo garantiza que nuestro equipo cumple con los más altos estándares de seguridad y calidad, protegiendo la integridad física y psicológica de los evaluados durante las pruebas.
Estas acreditaciones y certificaciones son testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la calidad en la evaluación psicométrica de los conductores. Con nuestro psicotécnico test, los evaluados pueden tener la confianza de que están siendo sometidos a pruebas precisas, seguras y confiables, que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad en el ámbito nacional e internacional.
Bajo Normas Internacionales IEC Otorgado Por Dictuc de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Normas por la que se rige
Chile
- Ley 18.290 de Tránsito.
- Decreto Supremo 170. Del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, sobre la obtención de licencias de conducir.
- Decreto Supremo 97. Del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, sobre la autorización de otorgar licencias de conducir.
- Decreto Supremo 132. Del Ministerio de Minería. Sobre el reglamento de seguridad minera.
- Ley 18.290 de Tránsito.
Perú
- Ley 27.831 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
- Decreto Legislativo 420. Sobre el Código de Tránsito y Seguridad Vial
- Ley 27.831 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
Argentina
- Ley 24.449. Ley de Transito.
- Decreto 779. Reglamento de la Ley de Transito.
- Ley 23.348. Educación Vial.
- Reglamento de la ley de Educación Vial
- Ley 24.449. Ley de Transito.
Bolivia
- Ley 10.135
- Decreto Supremo 17.696 Sobre las Señales de Transito Obligatorias.
- Resolución Suprema 187.444 Sobre el Reglamento General de Transito
- Ley 10.135
Colombia
- Decreto 769 Del Nuevo Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Ecuador
- Ley de Tránsito y Transporte Terrestre del 2 de agosto de 1996
- Reglamento General de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre del 28 de enero de 1997
Uruguay
- Decreto No. 118 de 1984, Reglamento General de Circulación Vial.
COTIZALO AQUI
Casa Matriz
Palermo 348. La Serena. Chile
Telefono
+56 9 6293 9667
Correo
norklan.latam@gmail.com