equipo psicosencometrico para salud ocupacional (minero)
Nuestro Equipo Psicosensométrico Minero para salud ocupacional y pre-ocupacional se establece como un componente esencial en la gestión empresarial y minera de la salud ocupacional, fusionando tecnología avanzada con rigurosos estándares normativos. Este equipo, respaldado por software de última generación actualizado hasta 2024, no solo cumple con todas las regulaciones necesarias para la obtención de licencias de conducir, sino que también está certificado por el ISP como un dispositivo médico no invasivo.
Características Técnicas Clave:
Homologación y Certificaciones: Nuestro sistema cuenta con la homologación del Servicio Médico Legal de Chile (SML), validando su conformidad con las normativas más exigentes. Asimismo, está registrado en el Ministerio de Transportes (MTT), garantizando su idoneidad para aplicaciones relacionadas con la evaluación ocupacional y pre-ocupacional. A su vez en Digemid Perú, entre otros organismos donde también hemos obtenido el reconocimiento, respaldando la calidad y fiabilidad de nuestro gabinete a nivel internacional.
Cumplimiento Internacional: Con una sólida presencia en más de 5 países de América Latina, nuestro gabinete ha trascendido fronteras, consolidándose como una elección confiable en el ámbito de la evaluación ocupacional. Esta presencia internacional respalda la adaptabilidad y excelencia de nuestro producto en diversos entornos laborales.
Trayectoria: Con una sólida trayectoria de más de 24 años en los mercados chileno e internacional, nuestro gabinete se distingue por su durabilidad, eficacia y capacidad para evolucionar con las cambiantes demandas del sector.
Examenes Psicosensometricos Incluidos
En el mundo empresarial actual, la selección de personal se ha convertido en una tarea cada vez más crucial para garantizar el éxito y la productividad de un equipo. Entre las diversas herramientas utilizadas en el proceso de evaluación de candidatos, el “Examen Psicosensométrico” ha ganado popularidad por su capacidad para proporcionar insights valiosos sobre las habilidades y características psicológicas de los individuos. En este artículo, exploraremos en detalle qué es un examen psicosensométrico, cómo se lleva a cabo, y por qué se ha convertido en una herramienta esencial en el ámbito de la selección de personal.
¿Qué es un Examen Psicosensométrico?: Un examen psicosensométrico es una evaluación diseñada para medir aspectos específicos de las habilidades psicológicas y sensoriales de un individuo. Se utiliza para analizar diversos aspectos, como la inteligencia emocional, la capacidad de atención, la toma de decisiones y la gestión del estrés. Estas pruebas se basan en teorías psicológicas sólidas y utilizan métodos científicos para proporcionar resultados objetivos.
Proceso de Evaluación: Los exámenes psicosensométricos generalmente se administran mediante un equipo psicosensométrico especializado. Este equipo incluye profesionales capacitados en psicología y recursos humanos que supervisan y analizan los resultados de las pruebas. Los candidatos suelen completar cuestionarios, ejercicios prácticos y pruebas específicas diseñadas para evaluar sus habilidades cognitivas y emocionales.
Importancia en la Selección de Personal: La utilización de exámenes psicosensométricos en el proceso de selección de personal ofrece numerosos beneficios. Estas pruebas permiten a los empleadores identificar no solo las habilidades técnicas de un candidato, sino también sus competencias emocionales y su capacidad para adaptarse a situaciones diversas. Al comprender mejor el perfil psicosensométrico de un individuo, las empresas pueden tomar decisiones más informadas sobre la asignación de roles y la formación necesaria.
El Test de Punteado de Lahy es una evaluación que permite medir la concentración, coordinación visomotora, resistencia a la monotonía y el tiempo de respuesta de un individuo. Consiste en insertar un lápiz en los agujeros de un disco giratorio a una velocidad específica, generalmente 30 RPM (revoluciones por minuto).
Este test es utilizado en procesos psicotécnicos, como en el ámbito de tránsito, para evaluar habilidades psicomotoras relevantes para actividades que requieren atención y destreza.
En Chile, este tipo de prueba puede ser parte de los exámenes psicométricos para obtener licencias de conducir como también, en evaluaciones ocupacionales y pre-ocupacionales. Superar el test implica demostrar habilidades específicas, como precisión y rapidez en la ejecución de tareas visomotoras.
Variables de evaluación psicotécnica
- Cantidad de Aciertos
- Cantidad de Errores
- Tiempo de permanencia en el acierto
DEFINICIÓN TEST DE PALANCA
El Test de Palanca de Lahy es una herramienta crucial en la evaluación de habilidades motrices para obtener una licencia de conducir. Este examen se centra en medir la coordinación bimanual y la destreza de motricidad fina, habilidades esenciales para el manejo seguro de vehículos [4]. A continuación, se destacarán aspectos clave de este test.
Procedimiento
Objetivo del Examen:
- Medir la coordinación bimanual del evaluado sin ritmo impuesto.
- Evaluar la destreza de motricidad fina necesaria para el manejo de vehículos.
Realización del Test:
- Se realiza sin ritmo impuesto, permitiendo una evaluación más precisa.
- Los evaluados deben demostrar habilidades de coordinación y destreza manipulando una palanca de manera específica.
Consejos para Superar el Test
- Mantener la calma durante el examen es crucial.
- Practicar ejercicios de coordinación bimanual previos puede mejorar el rendimiento.
El Test de Palanca de Lahy desempeña un papel vital en garantizar que los conductores posean las habilidades motoras necesarias para la seguridad vial. Su enfoque en la coordinación bimanual y la destreza contribuye a la formación de conductores competentes y seguros en las vías.
VARIABLES DE EVALUACIÓN
Cantidad de Errores
Tiempo de permanencia en el Error
Tiempo de Total del Recorrido
TEST DE REACCION SIMPLE
El Test de Reacción Simple, comúnmente conocido como el Test del Semáforo, constituye un examen psicotécnico de relevancia, diseñado con la finalidad de evaluar el tiempo de respuesta de un individuo ante situaciones inesperadas, tales como el cruce inesperado de un menor o una mascota. Este procedimiento se erige como una herramienta valiosa en el ámbito psicométrico, destacando su aplicación en la evaluación de la capacidad de reacción y la toma de decisiones en contextos que demandan respuestas rápidas y precisas.
Este preciso test, desarrollado con fundamentos científicos, se apoya en una serie de parámetros técnicos para medir con precisión la velocidad cognitiva y motora del sujeto evaluado. La esencia de la prueba radica en exponer al individuo a estímulos visuales que simulan situaciones de tráfico, representadas por el icónico semáforo. A través de esta simulación, se busca replicar condiciones del mundo real que demandan una respuesta inmediata y adecuada por parte del examinado.
La relevancia de este examen no solo reside en la evaluación de las capacidades individuales, sino también en su aplicabilidad en contextos donde la rapidez y la precisión son críticas, como en la conducción vehicular. Dada su naturaleza técnica, el Test de Reacción Simple se erige como una herramienta indispensable en la identificación de perfiles psicométricos que reflejen no solo las habilidades cognitivas del evaluado, sino también su aptitud para afrontar eventos inesperados con eficacia y seguridad.
El Test de Reacción Simple, conocido como el Test del Semáforo, destaca como un examen psicotécnico especializado en la medición del tiempo de respuesta ante estímulos imprevistos. Su enfoque técnico y científico lo posiciona como una valiosa herramienta en la evaluación de habilidades cognitivas y la capacidad de toma de decisiones en situaciones críticas, proveyendo resultados relevantes para diversos contextos, especialmente aquellos que demandan respuestas rápidas y precisas, como es el caso de la conducción vehicular.
VARIABLE DE EVALUACION
Promedio de tiempo de respuesta, se promedian todos los tiempos de respuesta
El Test de audición, es una prueba psicotécnica del área médica, que permite medir la calidad auditiva del individuo evaluado.
- Hertz 250-8000
- Decibeles -10dB – 120 dB
El Test de Visión o Visiometro es un examen psicotécnico del área médica que permite medir la calidad visual del individuo evaluado. Es un examen completo con más de 7 pruebas diferentes.
EXÁMENES
- Agudeza Visual Cercana
- Agudeza Visual Lejana
- Test de Discriminación de Colores
- Test de Visión en Profundidad
- Test de Phoria Horizontal
- Test de Phoria Vertical
- Test de Nictometria (Visión Nocturna)
- Test de Encandilamiento
- Test de Recuperación al encandilamiento
- Test de Campimetria o Visión Perimetral
El Test de Reacciones Múltiples es un examen psicotécnico del área psicométrica rigurosa, que permite medir con mayor detalle el tiempo de respuesta de un individuo frente a un estímulo aleatorio, este a diferencia del Test de Reacción Simple, no permite anticiparse al evento ya que arroja un símbolo aleatoriamente lo que lo hace imposible de predecir.
Además este examen cuenta con una fase de aprendizaje, la cual también permite obtener resultados sobre la capacidad de retención en cuanto a la memoria reciente y la plasticidad cerebral frente a un nuevo conocimiento.
Variables de Evaluación
Psicometrico
- Tiempo de respuesta promedio
- Tiempo de respuesta individual
- Tiempo de respuesta por hemisferio
- Tiempo de respuesta por extremidad.
- Cantidad de Errores
Psicológico
(Esto debe ser medido por el psicólogo ocupacional)
- Nivel de Ansiedad
- Nivel de error
- Capacidad de retención de nuevo conocimiento
- Plasticidad cerebral para adquirir nuevos conocimientos
El Test de Anticipación es un examen psicotécnico del área psicométrica que permite medir el nivel de anticipación del individuo evaluado, pudiendo demostrar a través de la prueba si la persona evaluada responde muy anticipadamente ante un estímulo o por el contrario se encuentra demasiado relajada.
VARIABLES DE EVALUACIÓN
Distancia positiva o negativa respecto al límite previamente delimitado como zona de detención.
El Test de Resistencia a la Monotonía, Somnolencia y Cansancio es un examen psicotécnico del área psicométrica rigurosa, que permite medir la capacidad del individuo frente a una rutina de respuestas repetitivas específicamente diseñada para someter al individuo a actividades monótonas que permitan determinar si el individuo es capaz de mantenerse concentrado durante el transcurso de la prueba.
Además este examen cuenta con una fase de aprendizaje, la cual también permite obtener resultados sobre la capacidad de retención en cuanto a la memoria reciente y la plasticidad cerebral frente a un nuevo conocimiento.
Variables de Evaluación
Psicometrico
- Tiempo de respuesta promedio
- Tiempo de respuesta individual
- Tiempo de respuesta por hemisferio
- Tiempo de respuesta por extremidad.
- Cantidad de Errores
Psicológico
(Esto debe ser medido por el psicólogo ocupacional)
- Nivel de Ansiedad
- Nivel de error
- Capacidad de retención de nuevo conocimiento
- Plasticidad cerebral para adquirir nuevos conocimientos
El Test de Doble laberinto Bonardell es un examen psicotécnico del área psicométrica que permite medir la coordinación bimanual del individuo. El cual consiste en llevar dos vehículos, cada uno por un camino independiente y controlado por un hemisferio independiente, ya que un vehículo, es controlado por la mano derecha y otro por la mano izquierda.
Variables de Evaluación
- Cantidad de Errores por hemisferio y la suma de ambos
- Tiempo en Error por hemisferio y la suma de ambos

CARACTERISTICAS
Software: Nativo de Windows
Base de datos: Hasta 10.000.000 de Registros
Exámenes por dia: 60 Aproximadamente
GARANTIA
Garantia Normal: 1 Año
Con Contrato de Mantencion: Ilimitada mientras dure el contrato. Además accede a la sección de clientes prioritarios. y su atención se privilegia por sobre las demás.
POST VENTA
Las 24 Horas los 7 dias a la Semana ir al canal de atención Soporte
Normas por la que se rige
Chile
- Ley 18.290 de Tránsito.
- Decreto Supremo 170. Del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, sobre la obtención de licencias de conducir.
- Decreto Supremo 97. Del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, sobre la autorización de otorgar licencias de conducir.
- Decreto Supremo 132. Del Ministerio de Minería. Sobre el reglamento de seguridad minera.
- Ley 18.290 de Tránsito.
Perú
- Ley 27.831 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
- Decreto Legislativo 420. Sobre el Código de Tránsito y Seguridad Vial
- Ley 27.831 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
Argentina
- Ley 24.449. Ley de Transito.
- Decreto 779. Reglamento de la Ley de Transito.
- Ley 23.348. Educación Vial.
- Reglamento de la ley de Educación Vial
- Ley 24.449. Ley de Transito.
Bolivia
- Ley 10.135
- Decreto Supremo 17.696 Sobre las Señales de Transito Obligatorias.
- Resolución Suprema 187.444 Sobre el Reglamento General de Transito
- Ley 10.135
Colombia
- Decreto 769 Del Nuevo Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Ecuador
- Ley de Tránsito y Transporte Terrestre del 2 de agosto de 1996
- Reglamento General de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre del 28 de enero de 1997
Uruguay
- Decreto No. 118 de 1984, Reglamento General de Circulación Vial.
acreditaciones de nuestro psicotécnico test para examenes psicosensometricos, entre las que se incluyen, acreditación mtt para el uso del equipo psicotécnico conducir, homologacion del servicio medico legal para el uso del equipo psicotecnico en humanos, certificado de exportación de dispositivos médicos, para la exportación de equipos psicosensometricos, ensayo de dictuc, para la verificación de que la electrónica utilizada es seguro en humanos al someterse al gabinete psicotécnico psicosensometrico.
Bajo Normas Internacionales IEC Otorgado Por Dictuc de la Pontificia Universidad Católica de Chile
COTIZALO AQUI
Casa Matriz
Palermo 348. La Serena. Chile
Telefono
+56 9 6293 9667
Correo
norklan.latam@gmail.com